Mujer Tortuga
La mujer- tortuga es un
personaje ficticio creado a partir de la idea de la mitología griega
y egipcia en las que las deidades solían ser mitad humanas, mitad
animales.
La Mujer-Tortuga se mueve por instinto,
quedándose dentro de su caparazón si lo ve necesario, si entiende
que a su alrededor hay algún tipo de peligro, ya sea ruido,
agitación…pero no se queda ahí para siempre.
Es un personaje que refleja una de las
contradicciones del individuo actual, preocupado por formar parte de
un sistema, cuando aún no ha conocido su propia naturaleza.
Mitad
ser humano, mitad animal, busca seguir su instinto abandonando las
instrucciones externas que se encuentra a su paso, para ello se
meterá en su caparazón si es necesario...pues sabe que lo tiene por
algún motivo.
La Mujer-Tortuga se mueve por instinto,
quedándose dentro de su caparazón si lo ve necesario, si entiende
que a su alrededor hay algún tipo de peligro, ya sea ruido,
agitación…pero no se queda ahí para siempre.
Es un personaje que refleja una de las
contradicciones del individuo actual, preocupado por formar parte de
un sistema, cuando aún no ha conocido su propia naturaleza.
Mitad
ser humano, mitad animal, busca seguir su instinto abandonando las
instrucciones externas que se encuentra a su paso, para ello se
meterá en su caparazón si es necesario...pues sabe que lo tiene por
algún motivo.
Música: Stephan Mikus, ”Koan” y Nitin Sawhney ”Serpents”.
Montaje documental: "El viaje de la tortuga" y "Cómo llevar tacones"
Coreografía e Interpretación: Nalia Palmero
Pieza estrenada en el Auditorio de La Alberca, Murcia, el 18 de Marzo de 2011, dentro delespectáculo “Solos A Solas” bajo la coordinación de Juan Antonio Saorín.
Presentada en Madrid en “Curro DT” y en el Festival Expodanza 2011. Participó como invitada en la gala de entrega de premios del Festival de Teatro de El Ejido 2012
Participa en el programa de solos del Festival Miradas al Cuerpo 2013, en el Teatro LaGrada de Madrid, y finalista en el Certamen Coreográfico Jóvenes Creadores de Vallecas 2013.
Palabras sordas, oídos necios
Solo con música en directo, en el que se dejan los tapujos a un lado, y con un lenguaje muy personal, se interpreta un discurso de nuestro actual presidente.
Discurso: Mariano Rajoy
Coreografía e Interpretación: Nalia Palmero
Pendiendo de
Desde
la dependencia más grave hasta la más insignificante, todos
dependemos de algo alguna vez en nuestra vida; dinero, poder,
trabajo, alcohol, drogas, comida, dormir, y un largo etcétera de
objetos, conceptos, sentimientos o incluso personas. Algunas de estas
dependencias alteran a las personas hasta niveles perjudiciales para
la salud mental y/o física, otras no, algunas pasan por nuestra vida
sin darnos cuenta, mientras que otras las tenemos tan presentes que
llegan a convertirse en obsesión.
Música: Nereo Clavero composición de audio y batería en directo.
Intérpretes: Jesús Benzal, Denis Santacana, Victor Martínez Caliz,
Roberto Granero, Mabel Aquerreta, Nalia Palmero.
Coreografía: Mabel Aquerreta, Nalia Palmero.
Preestrenado en el Centro Dotacional Integrado de Arganzuela. Abril 2013. Madrid.
Pendiendo de es representado en el Centro Cultural Paco Rabal el día 29 de mayo de 2013 a las 18:00h.
Enlace del video: